BASES DE LA CONVOCATORIA
- ¿QUÉ ES MARKET SHAPERS Y CUÁL ES SU OBJETIVO?
Market Shapers, edición México 2022, tiene su foco en identificar y atraer marcas establecidas con potencial de escalar sus ventas y su impacto a través de la penetración de nuevos canales de venta digitales, así como de nuevos mercados como Norteamérica y Europa.
Las empresas con mayor potencial de crecimiento e impacto podrán acceder a oportunidades de financiamiento para escalar su negocio y la empresa que más se destaque en el programa podrá ser seleccionada a capital no reembolsable.
El programa busca:
- Para la persona empresaria desarrollar sus capacidades, habilidades e inteligencia comercial para refinar su modelo de negocio, posicionar estratégicamente sus productos, mejorar su confianza y capital social para atraer más clientes.
- Para las empresas: ofrecer una red especializada de expertos, facilitar conexiones de valor para entrar a nuevos mercados y acceder a oportunidades de financiamiento.
- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
El programa considera oportunidades de conexión a mercado, mentorías especializadas en e-commerce y un proceso de fortalecimiento empresarial que tiene como propósito mejorar los conocimientos y habilidades de las personas emprendedoras, la construcción de un plan claro para escalar sus empresas e incrementar sus ventas de manera estratégica y sostenible; que facilite el acceso a nuevos y mejores canales, así como a oportunidades de financiamiento.
El proceso de fortalecimiento empresarial utiliza la metodología de Cultivación de Alterna, un proceso 100% digital, práctico y personalizado; que brinda las herramientas empresariales necesarias para diseñar e implementar planes de negocio dirigidos hacia sostenibilidad financiera de las empresas e incremento de su impacto.
La metodología combina una parte asincrónica y autodidacta mediante un curso virtual dentro de la plataforma de aprendizaje de Alterna y, una parte sincrónica de sesiones grupales e individuales, talleres especializados con personas mentoras y facilitadoras; eventos para conectar, intercambiar experiencias y explorar oportunidades de negocio con otros emprendedores y expertos. Al finalizar el proceso de fortalecimiento, el programa brinda un proceso individual y personalizado para ampliar los canales de venta y generar conexiones importantes, haciéndolo el programa más grande de Alterna para la apertura de mercados y acceso a financiamiento en la región.
- ¿QUE TIPO DE NEGOCIOS PUEDEN POSTULARSE?
Empresas en México con marcas y productos excepcionales con el potencial de conectarse con mercados internacionales dentro de las siguientes categorías:
- Cuidado personal y del hogar (jabones, shampoo, cremas, cuidado de la piel y cabello. Productos de limpieza y mantenimiento del hogar)
- Alimentos procesados saludables (snacks, galletas o postres, harinas, mantequillas o jaleas, bebidas, café o té, miel, chocolates, comida preparada y superfoods)
- Moda y accesorios (confección de ropa, zapatos, joyería y todo tipo de accesorios)
- Productos artesanales (productos hechos a mano como tejidos y textiles, y decoración)
- ¿CUAL ES EL PERFIL QUE BUSCAMOS?
Requisitos indispensables de la empresa:
- Estar establecida o inscrita legalmente en México.
- Mínimo de 2 años o más de operaciones.
- Ventas anuales igual o mayor a USD 30,000.
- Contar con al menos 5 personas empleadas a tiempo completo.
- Contar con identidad de marca, redes sociales y sitio web.
- Estar inscrita y formalizada en un sistema tributario.
Requisitos no indispensables pero ideales de las empresa:
- Productos con registros sanitarios vigentes, empaque y código de barra.
- Procesos bien definidos y estados financieros claros.
- Contar con experiencia en manejar contratos/acuerdos de logística y distribución.
- Contar con una marca registrada en México o en EE. UU.
- Si la empresa es del sector de alimentos o de cuidado personal, sus productos deben tener un tiempo de vida útil no menores a 1 año.
Sobre la persona empresaria:
- Dedicada 100% a su negocio.
- Educación superior técnica o universitaria, con conocimientos básicos empresariales.
- CEO, socio/a, propietario/a, gerente o representante de la empresa o negocio.
- Capacidad de toma de decisiones, liderazgo y gestión de la empresa.
- Debe contar con una visión y misión clara de su empresa o negocio.
- Tener conocimientos sobre su producto, industria en la que se desarrolla y el mercado objetivo.
- Debe tener definidos sus canales de venta y finanzas básicas.
- Contar con buen acceso a internet de forma continua y constante.
- Tener un manejo avanzado del uso de su computadora y del programa Excel.
- Tener un compromiso riguroso de tiempo por semana y dedicación para participar en todo el proceso de fortalecimiento empresarial, talleres, eventos, etc.
- Ideal debe contar con una propuesta de valor clara, definida y orientada a desarrollar apertura y penetración de mercados nacionales e internacionales.
- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA?
Asesoría y mentoría individual
Como parte del programa recibirás un acompañamiento y facilitación por parte del equipo de Alterna, mediante sesiones grupales e individuales 1 a 1; para profundizar y fortalecer tu modelo de negocio y, desarrollar un plan de crecimiento acelerado; desde una perspectiva operativa, estratégica de sostenibilidad.
Al finalizar el programa, las empresas con mayor potencial de crecimiento e impacto, que hayan demostrado compromiso y un alto desempeño durante el programa, serán elegidas para continuar con sesiones de mentoría individual sobre estrategia comercial de e-commerce con expertos representativos.
Talleres especializados con personas expertas
Recibirás talleres facilitados por expertos en temas de product development. Durante el programa, recibirás talleres facilitados por personas expertas en temas relacionados a estrategia comercial en canales digitales y otros que te permitirán desarrollar habilidades empresariales y comerciales para mejorar tu producto, abrir canales de venta para nuevos mercados y acceder a oportunidades de financiamiento y capital ideales para tu empresa.
Conexión a financiamiento
Las empresas participantes tendrán oportunidades de acceso a financiamiento.
Además, la empresa desatacada, podrá acceder a capital no reembolsable por USD 5,000 para fortalecer su estrategia de conexión con mercados internacionales.
Desarrollo de experiencias y conexiones
Durante el programa serás partícipe de diferentes actividades y eventos de networking, para conectar con otros emprendedores de la región, personas expertas e inversionistas, que te permitirán hacer crecer y potencializar aún más el impacto que tu negocio genera. Entre ellas:
- Conexiones de valor: un proceso individual y personalizado donde conoceremos tus retos, necesidades y oportunidades y; te acompañaremos para conectarte con otras oportunidades de crecimiento, talento, distribución y potenciales clientes en tu país y a nivel internacional.
- ¿CUÁLES SON LAS FECHAS IMPORTANTES?
- Último día para postular: 16 de enero 2022
- Anuncio de empresas seleccionadas, envío de instrucciones para inscripción: 1 al 4 de febrero
- Recepción de documentación de las personas empresarias: 1 al 4 de febrero
- Sesión de Bienvenida: miércoles 23 de febrero del 2022
- Inicio del proceso de cultivación y talleres: miércoles 2 de marzo del 2022
- Cierre del proceso de cultivación y talleres: miércoles 2 de abril del 2022
- ¿CÚAL ES EL NIVEL DE COMPROMISO Y DE TIEMPO REQUERIDO?
El programa conlleva un proceso intensivo de fortalecimiento empresarial, el cual requiere de un alto grado de compromiso y tiempo por parte de la persona emprendedora. A partir del inicio del proceso de cultivación, semanalmente deberás dedicarle entre 18 a 20 horas:
- 12 horas para completar los módulos y herramientas del curso en línea de forma autodidacta y a tu propio ritmo. Lo importante es completar los módulos asignados cada semana para no retrasar el proceso.
- 7 horas para asistir a las sesiones virtuales grupales las cuales se llevan a cabo los miércoles de 9:00 a 17:00hrs (GTM) e individuales, las cuales puedes programarlas con tu asesor.
- 1 hora a 2 horas para asistir a los talleres especializados y eventos de conexión.
Adicional, a partir del cierre del proceso de cultivación. Adicional, a partir del cierre del proceso de cultivación, durante el mes de abril del 2022, deberás dedicar entre 2 y 4 horas para responder las encuestas del programa y preparar tu Video Pitch. Finalmente, para el proceso de conexiones, deberás dedicarle entre 1y 2 horas semanales para llevar a cabo sesiones con la persona asesora durante los meses de febrero, marzo y abril del 2022 (todas las sesiones se llevarán a cabo bajo la disponibilidad de agenda de cada participante).
- ¿QUÉ ALIADO CLAVE TIENE EL PROGRAMA?
LUUM, empresa social dedicada a seleccionar y curar marcas locales excepcionales y conectarlas con los mercados más dinámicos del mundo para alcanzar su máximo potencial. Para LUUM, las marcas excepcionales son aquellas que ofrecen productos de origen consciente, diseñados y elaborados cuidadosamente. Cada marca que conforma el portafolio de LUUM, tiene un impacto claro en el medio ambiente, las comunidades, sus empleados y sus clientes. Además, trabaja con ellas para generar estrategias de mercado, maximizar la eficiencia logística y mejorar la experiencia del cliente. Actualmente, utiliza un posicionamiento multicanal, incluidos consumidores directos, plataformas de e-commerce y Brick & Mortar Retail.
- ¿CÓMO POSTULAR A MI EMPRESA?
Para postularte, primero debes asegurarte de cumplir con el perfil de empresa que buscamos (inciso iii y iv.) y comprender el compromiso de tiempo que el programa requiere. Todas las postulaciones se realizan en linea, completando el formulario en el siguiente enlace:
El tiempo para completar el formulario es de aproximadamente 30 minutos. No se tomarán en cuenta los formularios incompletos, así que debes asegurarte de completar todas las preguntas obligatorias*. No se recibirán postulaciones vía correo electrónico. El proceso para postular estará abierto desde el 13 de diciembre 2021 al 16 de enero 2022.
Los postulantes no deben esperar recibir una notificación al enviar su formulario. Aquellas postulaciones que hayan sido o no seleccionadas para el programa recibirán un correo de notificación, junto con las instrucciones de inscripcción.
- ¿CÚAL ES EL PROCESO DE SELECCIÓN?
Posterior al cierre de la convocatoria, cada postulación será revisada, analizada y evaluada por el equipo de Alterna, quienes revisarán que los postulantes cumplan los criterios de elegibilidad y; valorarán el nivel de preparación, desarrollo y potencial de cada persona emprendedora y su empresa, con base en los siguientes criterios:
- Creatividad e innovación: el aporte de la empresa a un cambio en la sociedad, de una manera original y diferenciadora de otras iniciativas que impacta directamente en el desarrollo de productos de consumo más conscientes con un alto nivel creativo y estético que puedan ser un diferenciador.
- Impacto: la empresa responde y da solución a una problemática ambiental o social y, esto lo realiza implementando buenas prácticas de producción considerando:
Elementos sociales: la empresa ofrece oportunidades laborales para mujeres, jóvenes y personas indígenas con equidad salarial y laboral. Además, aportan algún beneficio a su comunidad.
Elementos ambientales: la empresa produce y opera con bajo impacto ambiental (reducción de residuos, uso y conservación de los recursos naturales y agua, empaques ecológicos, entre otros).
Viabilidad financiera: la empresa se encuentra legalmente operando, generando ingresos y tiene el potencial de crecimiento y/o escalabilidad.
Oportunidad de mercado: la empresa cuenta con un producto/servicio validado en el mercado, conoce su mercado meta y demuestra su potencial para entrar a mercados internacionales.
- ¿CÚAL ES EL COSTO DEL PROGRAMA?
Alterna es una organización sin fines de lucro que depende de sus donantes y beneficiarios para continuar mejorando el nivel de empresas de impacto de la región, por eso mismo al terminar el programa te invitamos a sumarte a nuestro Pay4Impact que habilita un enlace directo para que puedas realizar un donativo voluntario con base en tu experiencia y valor obtenido en el programa.
- ¿CON QUÍEN PUEDO CONTACTARME PARA RESOLVER DUDAS?
Para consultas o ampliación de información sobre el programa puedes contactarte directamente a marketshapers@alterna.pro también puedes escribir al WhatsApp +502 5631 2070.
- ¿QUIÉN ORGANIZA EL PROGRAMA?
Alterna es una plataforma de innovación social que promueve el desarrollo de emprendimientos y empresas conscientes como ruta hacia una región sostenible. A través de su metodología de Cultivación, los negocios reflejan tasas de crecimiento empresarial medio del 77%. A lo largo de una década, se han cultivado a más de 2,000 empresas y emprendimientos que hoy representan más de 90 millones de dólares en ventas acumuladas y que han impactado positivamente en la vida de más de 5 millones de personas.
¿ESTÁS LISTO PARA CONECTAR TU MARCA EXCEPCIONAL CON MERCADOS GLOBALES?
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿De qué trata la metodología de cultivación?
Para acompañar y fortalecer a las personas emprendedoras y modelos de negocio, Alterna ha desarrollado y refinado una metodología específica de asesoría empresarial, denominada “Cultivación”. La metodología está diseñada para brindar un apoyo y acompañamiento más holístico a los emprendedores que las aceleradoras o incubadoras tradicionales de la región.
La metodología es 100% virtual, utiliza un enfoque modular flexible y brinda herramientas claves a lo largo de cada uno de los 7 módulos para que los emprendedores aterricen sus objetivos de crecimiento; de acuerdo con los tres pilares metodológicos de Alterna: mercado, finanzas e impacto.
- ¿Cuántas personas de mi empresa pueden participar en el programa?
Para este programa únicamente podrá participar 1 persona por empresa, idealmente CEO, socio/a, propietario/a, gerente o representante del negocio; con la habilidad de tomar decisiones estratégicas para el negocio.
- ¿Necesito preparar alguna información técnica o financiera del negocio antes del proceso de fortalecimiento empresarial?
Durante el proceso de cultivación, semanalmente accederás a un conjunto de herramientas prácticas para diseñar un plan de acción y de crecimiento acelerado para aumentar sus ventas en el corto plazo. Para ello, trabajaremos con datos históricos y registros de tu empresa y es importante que dispongas de ellos previo a inicio del proceso (ingresos mensuales o anuales, costos mensuales o anuales, características de sus clientes, entre otros) para que puedas desarrollar con facilidad cada una de las herramientas.
- ¿Necesito atender a todas las sesiones o estas quedan grabadas?
Para este programa únicamente podrá participar 1 persona por empresa y sí es necesario que atienda a todas las sesiones. Para completar el programa, únicamente puedes faltar a 1 sesión como máximo. Las grabaciones se comparten únicamente en casos especiales y, de acuerdo con la situación particular de cada emprendedor.
- ¿Qué pasa si no atiendo a una sesión? ¿Es posible que participe alguien más de la empresa?
Para completar el programa, únicamente puedes faltar a 1 sesión como máximo. Esta ausencia debe ser comunicada previamente al guía asignado para conocer la posibilidad de agendar un espacio adicional para poder recuperar contenido y resolver dudas.
Para este programa únicamente podrá participar 1 persona por empresa, idealmente CEO, socio/a, propietario/a, gerente o representante del negocio; con la habilidad de tomar decisiones estratégicas para el negocio. No podrán participar distintas personas de la empresa en el mismo proceso, ya que la persona seleccionada desde el inicio deberá tener pleno conocimiento de todo el proceso, nuestra plataforma y nuestras herramientas; por lo que solicitamos que siempre participe la misma persona.
- ¿Hay otros beneficios después del programa?
Al haber finalizado cualquier programa de cultivación de Alterna, todas las personas emprendedoras pasan a formar parte de la la Red de Empresas de Alterna, la cual te permitirá acceder a nuevas posibilidades y oportunidades con nosotros.
Contamos con servicios adicionales y complementarios para seguir conectándote y, para ayudar a tu empresa a crecer y a generar más impacto en la región, tales como:
- Acceso a otros servicios de cultivación, asesorías individuales y, preparación para la inversión.
- Acceso al Boletín Informativo donde recibirás información actualizada sobre las actividades y programas de Alterna y del ecosistema, eventos y otras oportunidades de desarrollo para tu empresa.
- Oportunidades de conexión, a través de eventos de integración con el ecosistema, webinars, conferencias, presentaciones de expertos, entre otros.
Toda la información sobre estas oportunidades, servicios, requisitos y, como acceder a ellos; serán compartidos contigo al finalizar el proceso de cultivación.
- ¿Qué pasa si no soy seleccionado? ¿Puedo postular a otros programas?
En Alterna anualmente diseñamos diversos tipos de programas para personas emprendedoras y empresas en diferentes etapas y de diferentes sectores. Al aplicar a cualquiera de nuestros programas, tus datos quedan automáticamente guardados en nuestra base de datos para poder tomarte en cuenta en otros programas que se adapten a tu empresa y necesidades de fortalecimiento. Además, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar información sobre los servicios de Alterna.
- ¿Hay otros beneficios después del programa?
Al haber finalizado cualquier programa de cultivación de Alterna, todas las personas emprendedoras pasan a formar parte de la Red de Empresas de Alterna, la cual te permitirá acceder a nuevas posibilidades y oportunidades con nosotros.
Contamos con servicios adicionales y complementarios para seguir conectándote y, para ayudar a tu empresa a crecer y a generar más impacto en la región, tales como:
- Acceso a otros servicios de cultivación, asesorías individuales y, preparación para la inversión.
- Acceso a posibilidades de financiamiento revelante para tu empresa.
- Oportunidades de conexión, a través de eventos de integración con el ecosistema, webinars, conferencias, presentaciones de expertos, entre otros.
Toda la información sobre estas oportunidades, servicios, requisitos y, como acceder a ellos; serán compartidos contigo al finalizar el proceso de cultivación.
- ¿Qué pasa si no soy seleccionado/a? ¿Puedo postular a otros programas?
En Alterna anualmente diseñamos diversos tipos de programas para personas emprendedoras y empresas en diferentes etapas y de diferentes sectores. Al aplicar a cualquiera de nuestros programas, tus datos quedan automáticamente guardados en nuestra base de datos para poder tomarte en cuenta en otros programas que se adapten a tu empresa y necesidades de fortalecimiento. Además, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar información sobre los servicios de Alterna.
- ¿Tengo que viajar para el programa?
No. El programa es 100% virtual. Tanto las sesiones grupales, 1 a 1, talleres y eventos se realizan por medio de la plataforma de Zoom o similar.